
Después de recibir 13 quejas presentadas por diversos ciudadanos que impugnaron un acuerdo emitido el 3 de octubre, en el que para las elecciones de 2024 solo se consideraba obligatorio postular candidatos a diputados indígenas en dos de los 21 distritos locales de mayoría relativa, este jueves, el Tribunal Electoral estatal, ordenó al IEPAC, que a más tardar en cinco días aumente el número de diputaciones para población indígena.
La magistrada presidenta del tribunal electoral del Estado de Yucatán Lissette Guadalupe Cetz Canché, considero que a los quejosos les asiste la razón, porque se evidencia un trato desigual que afecta al derecho del pueblo maya el hecho de que solo se postulen candidaturas indígenas en dos distritos con cabeceras en Valladolid y Tekax.
En ese sentido dijo que hay que tener en cuenta que con la nueva distritación, en Yucatán, aumentaron de 15 a 21 distritos locales, por lo que considera se debe actualizar el número de distritos indígenas de acuerdo al criterio demográfico de población indígena.
Aquí vale la pena destacar que el porcentaje de la población total constituido por la población indígena es del 60 por ciento, por lo que líderes de diversas agrupaciones, levantaron sus voces para expresar su derecho a contar con más espacios en cuanto a diputaciones para la población indígena.
Ante esta situación el IEPAC, deberá emitir un nuevo acuerdo en el que establezca que de los distritos electorales cuya concentración de población indígena sea mayoritaria, se garanticen más candidaturas indígenas de diputaciones de mayoría relativa.
En la sentencia emitida por el tribunal electoral del Estado de Yucatán se establece que serán los consejeros electorales quienes decidan cuántos y cuáles serían los nuevos distritos electorales donde las candidaturas serán solo para indígenas, pero destacando que deben ser por lo menos uno más, para que de esta manera sean tres, donde todos los partidos tengan la.obligacion de postular candidatos de origen indígena