
Instalan mesa para que los más de 900 hombres de mar afectados por la inactividad pesquera estampen su firma y nombre
Mérida, Yucatán.- Después de largo diálogo de más de dos horas con pescadores de Sisal y Hunucmá, el delegado del Gobierno Federal, Joaquín Díaz Mena, concretó brindarles acompañamiento para llevar sus peticiones a las instancias pertinentes, entre ellas que la multa de la Profepa contra el buque Gran Senegal se permute a favor de la comunidad.
–“Una indemnización inmediata no es posible”, explicó Díaz Mena tras la reunión con una comisión encabezada por el comisario municipal de Sisal, Miguel Ángel Ek Pech y quien por la mañana, junto con unos 300 pescadores protestaron frente al Palacio de Gobierno, que concluyó de manera violenta, exigiendo a las autoridades estatales una indemnización por los daños ocasionados a la actividad pesquera y deportiva, además del daño a los arrecifes, por el encallamiento frente a sus costas del buque carguero italiano Grande Senegal.
Como les indicaron que la petición corresponde atenderlo el gobierno federal, marcharon a las oficinas de la delegación de la Secretaría de Bienestar, donde reiteraron que desde el encallamiento del carguero en el arrecife Madagascar a unos 35 kilómetros frente al puerto, unos 950 pescadores están afectados pues han contraído deudas por la poca actividad pesquera ya que la zona es donde acostumbran a realizar actividades de pesca y buceo deportivo.
Díaz Mena dijo que es instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador atender a la población e inmediatamente se comunicó con Iván Rico López, subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Semarnat, quien explicó que una indemnización inmediata como plantean no es posible aunque hay antecedentes que las multas que aplica la Profepa, como este caso, se permutan a favor la comunidad en reparación del daño ocasionado.
En ese sentido también se comunicó con César Yáñez Centeno · Subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación para explicarle el procedimiento y los acuerdos alcanzados.
Igualmente se comunicó con la alcaldesa de Hunucmá y la secretaria de Gobierno estatal, para informarles de los avances en la solución de la petición de los pescadores.
–“Hagamos las cosas por las vías legales, por las instancias que marca la ley. La violencia no es el camino, cerrar la entrada de Hunucmá o Sisal, no es el camino, resultaría en perjuicio de los propios habitantes”, exhortó