0 0
Read Time:5 Minute, 37 Second

HACE 117 AÑOS, MILES DE TRABAJADORES PERTENECIENTES A LA INDUSTRIA TEXTIL SE REBELARON CONTRA LA EXPLOTACIÓN Y EL TRATO Inhumano DEL QUE ERAN OBJETO, Y ESTALLARON UNA HUELGA QUE A MUCHOS LES COSTÓ LA VIDA. ME REFIERO A LA HUELGA OBRERA EN LA FÁBRICA DE TEJIDOS DE RÍO BLANCO, ESTADO DE VERACRUZ, QUE SE EXTENDIÓ A LAS FÁBRICAS ALEDAÑAS DE NOGALES Y SANTA ROSA HASTA CONVERTIRSE, JUNTO CON LA HUELGA DE CANANEA DEL AÑO 1906, EN UN SUCESO PRECURSOR DEL PRIMER ESTALLIDO SOCIAL DEL SIGLO XX A NIVEL MUNDIAL: LA REVOLUCIÓN MEXICANA DE 1910. POR SU PARTE, LA HUELGA DE CANANEA FUE UNA LECCIÓN DE VALENTÍA Y DEFENSA DE DERECHOS, DE LUCHA POR LA LIBERTAD, LA JUSTICIA Y LA IGUALDAD PUES SIRVIÓ DE INSPIRACIÓN A LA CAUSA REVOLUCIONARIA AL SER PRECURSORA DE OTRAS HUELGAS MINERAS Y LABORALES. DE CANANEA SURGIERON DEMANDAS QUE AL TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN SE CONVIRTIERON EN LEYES Y SE INCORPORARON A LA CONSTITUCIÓN FEDERAL DE 1917, COMO LA JORNADA DE OCHO HORAS, EL SALARIO MÍNIMO, EL DERECHO A LA ASOCIACIÓN SINDICAL Y EL DERECHO DE HUELGA. EN LA CONSTITUCIÓN TAMBIÉN SE ELIMINÓ LA DISCRIMINACIÓN POR RAZONES DE NACIONALIDAD, SE PROHIBIÓ EL TRABAJO INFANTIL Y LAS EMPRESAS FUERON OBLIGADAS A ESTABLECER ADECUADAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD PARA PROTEGER LA VIDA, LA SALUD Y LA HIGIENE LABORAL EN LOS CENTROS DE TRABAJO HOY COMO CADA SIETE DE ENERO, NOS ENCONTRAMOS REUNIDOS PARA REMEMORAR AQUEL HECHO HISTÓRICO, NO DEBEMOS PERMITIRLE A NUESTRAS MEMORIAS OLVIDAR ESTE EPISODIO DE LA CONCIENCIA COLECTIVA DEL PUEBLO MEXICANO. DIEZ AÑOS DESPUÉS DE ESOS LAMENTABLES SUCESOS, SE REDACTÓ EL ARTÍCULO 123 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EL CUAL INSTITUYE QUE “TODA PERSONA TIENE DERECHO AL TRABAJO DIGNO Y SOCIALMENTE ÚTIL; AL EFECTO, SE PROMOVERÁN LA CREACIÓN DE EMPLEOS Y LA ORGANIZACIÓN SOCIAL DE TRABAJO, CONFORME A LA LEY.” Y SE DIVIDE EN DOS APARTADOS, EL A QUE SE REFIERE A LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL CAPITAL Y EL TRABAJO, Y EL APARTADO B QUE REGULA EL TRABAJO DE LOS EMPLEADOS AL SERVICIO DEL ESTADO, Y SUS PRINCIPALES DERECHOS LABORALES. MUCHO LE DEBEMOS A AQUELLOS HOMBRES Y VALIOSAS MUJERES QUE NOS ANTECEDIERON EN LA LUCHA POR LA JUSTICIA SOCIAL, FUERON ELLOS QUIENES CON SU SANGRE ESCRIBIERON LOS PRECEDENTES DE LO QUE FUERA Y LA PRIMERA CONSTITUCIÓN EN EL MUNDO DE CARÁCTER POLÍTICO SOCIAL, ME REFIERO A NUESTRA ACTUAL CARTA MAGNA PROMULDAGA EN EL AÑO DE 1917. Y SI BIEN FUIMOS PRECURSORES A NIVEL MUNDIAL DE LOS DERECHOS SOCIALES, ES TAMBIÈN UNA REALIDAD QUE LA LUCHA SOCIAL POR LA VERDADERA EMANCIPACIÒN DEL PROLETARIADO MEXICANO CONTINUA VIGENTE, PUES LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y LA EXISTENCIA DE BRECHAS SOCIOECONÓMICAS QUE GENERAN UNA PERCEPCIÓN DE INJUSTICIA SIGUEN AFECTANDO A LAS ASPIRACIONES DE LOS TRABAJADORES MEXICANOS PARA ALCANZAR LOS NIVELES DE BIENESTAR QUE ANHELAN. EL TRABAJO EN MÉXICO DEBE PARTIR DEL RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA DEL TRABAJADOR DE LA CIUDAD, DEL CAMPO Y DE CUALQUIEN LUGAR DONDE SE ENCUENTRE; DEBE TAMBIÉN LOGRAR UN AUTÉNTICO EQUILIBRIO ENTRE TRABAJADORES Y EMPLEADORES; DEBE BUSCAR ERRADICAR TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN. SIN EMBARGO, LA CRUDA REALIDAD PARA UN TRABAJADOR MEXICANO QUE EN LA MAYORÌA DE LOS CASOS ES TAMBIÈN JEFE DE FAMILIA, ES QUE SU SALARIO APENAS CUBRE LA NECESIDAD VITAL DE ALIMENTOS; Y ES QUE, SI BIEN EL SALARIO MINÌMO SE HA INCREMENTADO EN LOS ÙLTIMOS CUATRO AÑOS EN UN 110% PASANDO DE $88.36 PESOS EN 2018 A $248.93 PESOS PARA ESTE 2024; TAMBIÈN LO ES, QUE EN CONTRAPARTE LA CANASTA BÀSICA SE HA INFLADO EN ESE MISMO TIEMPO EN MÁS DE UN 30.9%, SIENDO YUCATÁN UNA DE LAS CINCO ENTIDADES EN DONDE SUBIÓ MÁS DE PRECIO; ES DECIR, AL COMPULSAR EL INCREMENTO DEL SALARIO MÌNIMO POR MÁS DECOROSO QUE ESTE SEA, CON EL INCREMENTO DEL PRECIO DE LA CANASTA BÀSICA, SABREMOS QUE DICHO AUMENTO NO ALCANZA, NO SIRVE Y NO ES SUFICIENTE PARA VIVIR DE MANERA DIGNA Y ES QUE AÙN FALTA SUMAR LOS GASTOS PROCEDENTES DE VESTIDO, VIVIENDA, GAS, ENERGÌA ELECTRICA, AGUA, SALUD, EDUCACIÒN, RECREACIÒN, PAGOS DE SERVICIOS COMO AGUA, INTERNET E IMPUESTO PREDIAL Y EL GRAN DENONANTE, EL AUMENTO DE LA GASOLINA A PARTIR DE ESTE PASADO 1 DE ENERO. AÚN ESTAMOS MUY LEJOS DE ALCANZAR LA JUSTA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA EN NUESTRO PAÍS, MÉXICO ES UNO DE LOS PAÍSES DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO DONDE LA GENTE GANA MENOS Y TRABAJA MÁS HORAS Y DONDE LAS EMPRESAS REPARTEN LA RIQUEZA GENERADA DE LA MANERA MÁS DESIGUAL; MIENTRAS QUE EN LA UNIÓN EUROPEA EL 25% DE LAS GANANCIAS SON PARA LOS ACCIONISTAS Y EL 73% SON PARA LA FUERZA LABORAL, EN NUESTRO PAÍS EL 66% VA PARA LOS ACCIONISTAS Y EL 33% PARA LA CLASE TRABAJADORA. Y POR TAL, ES NUESTRO DEBER COMO LÍDERES SINDICALES ALZAR LA VOZ Y EXIGIR MEJORES SALARIOS PARA LOS TRABAJADORES, ES NUESTRA OBLIGACIÓN CLAMAR POR LA JUSTICIA SOCIAL; DEBEMOS VIGILAR QUE EL SACRIFICIO DE NUESTROS HERMANOS TRABAJADORES A QUIEN HOY RENDIMOS POSTUMO HOMENAJE ENCUENTRE ECO EN LAS JUSTAS CONQUISTAS DE LA FUERZA LABORAL DE NUESTRO PAÍS. ES GRACIAS A SU LEGADO QUE HEMOS AVANZADO EN LAS CONQUISTAS DE NUESTROS DERECHOS SOCIALES, ES POR SU SACRIFICIO QUE HACE MÁS DE CIEN AÑOS FUERON RECONOCIDOS NUESTROS DERECHOS POLITICO SOCIALES, SUS ACCIONES HEROICAS FUERON LA SEMILLA PARA QUE HOY NUESTRO PAÍS HAYA RATIFICADO LOS OCHO CONVENIOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, SIENDO EL ÚLTIMO DE ESTOS OCHO, EL CONVENIO NÚMERO 98, RATIFICADO A FINALES DEL SEXENIO PASADO EN NOVIEMBRE DE 2018. QUIERO ENFATIZAR QUE ESTE CONVENIO NÚMERO 98 TRATA PRECISAMENTE SOBRE LA OBLIGACIÓN DE LOS ESTADOS DE GARANTIZAR LA PROTECCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE LOS TRABAJADORES, ASÍ COMO LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA GARANTIZAR UNA NEGOCIACIÓN COLECTIVA PLENA Y SIGNIFICATIVA. LOS SINDICATOS SOMOS EL INSTRUMENTO IDONEO RESPALDADOS POR EL MARCO LEGAL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA VELAR POR LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Y QUE QUEDE CLARO, EL SINDICALIMO EN MÉXICO Y EN YUCATÁN TIENE PLENA CONSCIENCIA QUE AÚN QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER PARA ALCANZAR LA MODERNIZACIÒN EN MUNDO DEL TRABAJO. SEGUIREMOS VELANDO POR EL PROGRESO DE LOS DERECHOS LABORALES PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y EL BIENESTAR DE LOS EMPLEADOS; ESTE 2024 ESTAREMOS DANDO PUNTUAL SEGUIMIENTO A LAS PROPUESTAS QUE YA ESTAN EN LA MESA DE LOS LEGISLADORES COMO LA MEJORA A LA LICENCIA DE PATERNIDAD, LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL Y LA INICIATIVA PARA DUPLICAR EL AGUINALDO DE LOS TRABAJADORES MEXICANOS. EL MEJOR HOMENAJE QUE LE PODEMOS REALIZAR A LOS MÁRTIRES DE RÍO BLANCO, ES CONTINUAR SU EJEMPLO DE UNIDAD, DE SOLIDARIDAD, DE LUCHA Y VALOR PARA DEFENDER NUESTRA LIBERTAD Y NUESTROS DERECHOS SOCIALES. POR UN SINDICALISMO SOCIAL DEL SIGLO XXI. ES CUANTO MÉRIDA, YUCATÁN A 07 DE ENERO DE 2024.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %