0 0
Read Time:3 Minute, 7 Second

Si bien en Yucatán no es nueva la asociación público-privada para detonar proyectos que se consideren estratégicos, la actual coyuntura de proyección internacional de nuestro estado a través de Progreso hace que adquiera una nueva relevancia este tipo de alianzas.

Asimismo, la reorientación de los proyectos que pueden cobijarse en este tipo de esquemas es de trascendental importancia pues si bien, antes se trataba de impulsar el esparcimiento y la recuperación de espacios que por supuesto le dan un escaparate a las yucatecas y yucatecos, hoy estamos enfocando la vocación de estas asociaciones a un beneficio todavía mayor: el desarrollo de infraestructura pública, la generación de valor, así como el incremento del potencial económico de nuestro Estado, para generar inversión y beneficios directos e indirectos, que permitan a las familias yucatecas la procuración de un mejor ingreso para incrementar la calidad de vida de que goza nuestro estado.

Lo han dicho compañeros y compañeras legisladores en otros debates, aprovechar la posición geopolítica de nuestro Estado es una visión a la que nos debemos, y hoy estamos juntos dando un paso firme en ese sentido considerando que muchas circunstancias de muchos actores hacen que:

Las exportaciones de Yucatán están creciendo, sobre todo en productos alimenticios y manufacturas; es decir, el trabajo y esfuerzo de nuestra gente se está conociendo cada vez más en el mundo.
La inversión extranjera directa se ha incrementado exponencialmente; significa, el mundo ve a Yucatán como un lugar ideal para invertir.
La tasa de desocupación se encuentra con una tendencia a la baja; se traduce en que nuestra gente va encontrando con mayor facilidad una fuente de empleo para salir adelante.
Quienes tienen en Yucatán su centro de negocios, venden más; con esto, hay una mayor posibilidad de mejores ingresos para quienes ahí trabajan.
Por supuesto todo crecimiento conlleva nuevos retos, y es ahí donde todos podemos tener una visión distinta de cómo afrontarlos, pero justo eso es lo que nos hace grandes como Estado, que todos estamos pensando y actuando para solucionar los retos que enfrentamos, nadie se queda en la crítica estéril o en la oposición por consigna, queremos que nuestro Estado crezca para todos hoy y en el futuro.

Reconocemos que no puede haber crecimiento económico, sin crecimiento social sostenible, sin infraestructura y servicios públicos suficientes y de calidad y es justamente hacia donde nos dirigiremos sociedad y gobierno, hacia la calidad. Esto nos plantea la necesidad de un proceso de desarrollo a largo plazo por lo cual, estamos en los productos legislativos que se ponen a su consideración, perfilando el Yucatán de 2034 o 2040, en el que todos los sectores de nuestro Estado participen y vigilen que el crecimiento no se detenga, evitando la mayor cantidad de costos sociales, ambientales o financieros.

Hoy, apostamos por invertir en el futuro, aprovechando las posibilidades que nos plante el presente, cuidando siempre la sustentabilidad de esta inversión; hoy, dotamos de herramientas legales, a la seguridad de las inversiones y del desarrollo de la infraestructura pública; hoy sentamos bases para que los beneficios potenciales puedan ser recibidos transparentemente con legalidad empleando las mejores prácticas; hoy, ¡le decimos presente! al futuro de Yucatán.

Como cada dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales, agradezco a las y los integrantes no solo su acompañamiento a las sesiones de trabajo, también a sus planteamientos, a sus dudas, a sus propuestas, a que podamos tener productos legislativos que sean de beneficio para todas y todos, mis cumplidas gracias a cada una y cada uno de ustedes.

Compañeras y compañeros del Pleno del Congreso del Estado de Yucatán, les invito a votar en favor de los dictámenes que están a su consideración, sigamos construyendo y reforzando el cimiento de la casa de todos: Yucatán.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %